viernes, 15 de mayo de 2015

OPINIÓN

Roberto Pardos, el aragonés que subió una colina pero bajó de una montaña

En las facultades de Periodismo, en la universidad de la vida también, deberían de incluir una asignatura obligatoria: Un par de horas con Roberto Pardos. Y es muy probable que con asistir un día a clase, convalidaran al alumno el resto de los años de estudio entregándole a la salida del aula el título correspondiente. Aun siendo imprescindible la enseñanza teórica en toda carrera, existen profesores graduados no solo por una ingente experiencia, sino por la práctica cotidiana de enamorar y enamorarse de una profesión. Y son estos eruditos, muchos de ellos hechos a sí mismos, quienes en verdad conocen dónde se encuentra el santo grial del magisterio. Pardos ha sido la comadrona, y en mucha ocasiones el padre y la madre, que ha asistido el complicado parto del periodismo democrático de este país, trabajando
siempre desde el taller que lo vio nacer como linotipista hasta convertirse en pieza fundamental, en hombre de máxima confianza del engranaje de las empresas.

Avispado, inteligente, oportuno y con la sinceridad a flor de piel, el principal motor de su particular rotativa, este aragonés inquieto y transmisor inagotable de ilusiones ha escrito un libro, Así nacen y mueren los periódicos en España. Entre esa páginas que han brotado con naturalidad y pasión, late el periodismo en estado puro, un oficio artesano que agoniza y al que Pardos ofrece una transfusión sin límites de su imbatible sangre zaragozana. Leer sus testimonios, de gran una riqueza documental y sentimental, será descubrir un continente de escarpadas cordilleras, de caminos
ECONOMÍA

España recibió 10,6 millones de turistas el primer trimestre, un 5,3% más que en 2014


Las cifras del turismo siguen al alza. Tras cerrar el 2014 con prácticamente 65 millones de visitantes extranjeros, récord histórico, España recibió en el primer trimestre del 2015 un total de 10,6 millones, un 5,3% más que en el mismo periodo del año pasado, según datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo correspondientes a la estadística de movimientos turísticos en fronteras (Frontur). Este incremento se traduce en alrededor de medio millón más de entradas al país. Los mercados que más han crecido en términos absolutos son el británico y el asiático y, en relativos, el de los visitantes procedentes de Suiza, Estados Unidos e Irlanda, todos ellos por encima del 12%.

En el ránking de procedencias, el Reino Unido ocupa el primer lugar, con 2,1 millones de turistas llegados a España en el primer trimestre, un 9,5% más que un año antes. Le siguen Alemania y Francia, empatados con 1,6 millones. El primero ha crecido un 1,2% respecto al mismo periodo del 2014 y el segundo ha caído un 0,6%. En cuarto lugar se sitúan los países nórdicos, con 1,1 millones, un 6,3% menos. Italia, con 639.000 está en la quinta posición, con un fuerte aumento del 16,9%.




ECONOMÍA

Bankia pedirá el embargo de los bienes de Rodrigo Rato


adrid. (Reuters) - El presidente de Bankia , José Ignacio Goirigolzarri, dijo el martes que el banco pedirá la próxima semana el embargo de los bienes del expresidente de la entidad Rodrigo Rato y otros tres exconsejeros. "A partir del lunes o martes comenzaremos las diligencias civiles, significa que podemos repetir esos requerimientos a esas cuatro personas, y pediremos las medidas cautelares, que es el embargo del patrimonio", dijo Goirigolzarri en Valencia en un almuerzo previo a la junta de accionistas de Bankia.

El ex director gerente del FMI es uno de los altos cargos imputados por la Audiencia por un presunto fraude por la salida a bolsa de Bankia en 2011, aunque él defiende su actuación.
En el marco de esta pieza, la Audiencia pidió una fianza de 800 millones de euros por la supuesta irregularidad contable a Bankia, su matriz BFA, y a otros cuatro consejeros de la entidad, entre ellos Rato. Bankia y BFA fueron los únicos que depositaron de forma solidaria los 800 millones el pasado 18 de marzo ante la Audiencia y el plazo para que los exconsejeros depositen su parte de la fianza vence el próximo viernes, 24 de abril.




POLÍTICA


El PP afirma que está “cumpliendo” su programa electoral

spañoles de la crisis”. Acto seguido, sin embargo, ha matizado: “Nuestro contrato es sacar a España de la crisis aunque el camino en algunos casos no es el que prometimos debido a la situación en la que nos encontramos”. “Al final de la legislatura la crisis estará superada pero el programa estará cumplido. Lo único que no podemos reformar es la terrible herencia que hemos recibido. Sin ella ahora no estaríamos haciendo estas reformas”, ha insistido Floriano. El dirigente popular ha hecho estas declaraciones tras la reunión mantenida en la sede nacional del PP entre la cúpula del partido y los presidentes provinciales para analizar la evolución de la situación económica y el nuevo plan de recortes del Gobierno. En ella han estado la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y otros dos vicesecretarios, el de Política Autonómica, Javier Arenas, y el de Estudios y Programas, Esteban González Pons, que han presentado informes de gestión. Floriano ha reconocido que se está pidiendo “un enorme sacrificio a todos los españoles”. “Pero lo hacemos con humildad, respeto y diciendo la verdad”, ha añadido. “No se pueden pedir sacrificios si no se ve la salida y les decimos que vamos a salir de la situación en la que estamos. Para eso dependemos en una parte muy importante de nosotros mismos”, ha señalado. Según los estudios que maneja el partido, el PSOE se situaría en torno al 28%, a más de diez puntos del PP (cuyas cifras exactas de intención de voto no han sido proporcionadas) y "alejado de la posibilidad de configurarse en una alternativa razonable".







NACIONAL

El alumno que mató a su profesor, amante de las armas y del hockey.

alumno que mató a su profesor, amante de las armas y del hockey
M. era visto como un chaval "raro pero inofensivo". Combinaba su pasión por la guerra con el deporte, que toda su familia practicaba | El padre es trabajador social y la madre ejerce como enfermera en el hospital del Mar. Normalidad y discreción son las palabras que más utilizan los vecinos de la zona para definir a la familia del chaval, que vive en el barrio de Navas desde hace décadas. Él tiene 13 años, es alto y delgado como su padre. Juega al hockey; sigue series como The walking dead o Big ban theory y está suscrito a algunas webs de contenido gore. Le gusta la música heavy y la lucha libre. También los cómics, de todo tipo. "Es un niño educado, toda la familia lo es", insisten los vecinos. En el instituto la imagen es diferente. Algunos compañeros le apodan el Loco. "Siempre anda con cosas del ejército, decía que se iba a alistar y que luego vendría y mataría a todos los profesores, que luego se suicidaría", relatan los compañeros de clase. El chico lo explicaba a modo de broma, riendo. "Nadie tomaba en serio esos comentarios", cuentan. "Pensábamos que era un friki inofensivo". Siempre hablando de armas, de guerra... En su cuenta de Facebook colgó un tutorial sobre cómo construir una ballesta de polea. Otros, con más relación con él, lo definen, en cambio, como un chaval "sociable y deportista". "Tenía esas rarezas de lo militar, pero no era ningún marginado, tampoco el más popular del instituto", afirman. Un chaval del montón, con su pequeño grupo de amigos. Iba bien en la escuela, pero en los últimos meses sus notas empezaron a bajar. Pese a las referencias continuas a la muerte y las armas, nadie en el centro, ni alumnos ni profesores, sospechaba que pudiera tener problemas.



CULTURA

Bach, según 13 musicos populares del congo en “Coup fetal”

El Central de Sevilla presenta un nuevo montaje de Alain Platel en el que conviven composiciones barrocas y danza contemporánea
La compañía belga Les Ballets C de la B, una formación difícil de clasificar fundada por Alain Platel en 1984, continúa poniendo en práctica su lema "el baile pertenece al mundo, y el mundo nos pertenece a todos". En esta ocasión, el grupo presenta el en Teatro Central de Sevilla los días 10 y 11 de abril Coup fatal, un espectáculo con 15 intérpretes en el que Platel se encarga de la dirección artística y la musical es del saxofonista Fabrizio Cassol y del guitarrista Rodríguez Vangama.
En esta nueva aventura de Platel, tan ecléctico y anárquico como en sus anteriores creaciones, recurre a artistas de otras disciplinas para continuar desarrollando su lenguaje inclasificable. En Coup fatal ha contado con la colaboración del contratenor congoleño Serge Kakudji y el saxofonista Fabrizio Cassol, que ponen a 12 músicos tradicionales de Kinshasa a interpretar piezas de Monteverdi o Bach para "extraer de ellos una energía más directa, más familiar… una energía propicia para interpretar una danza en la que reina el mestizaje", explica el director de la compañía.

En Coup fatal, Kakudji y la orquesta de Kinshasa se inspiran en el repertorio de varios autores barrocos, de forma que las composiciones originales se enriquecen con la diversidad de los intérpretes. "Partiendo de fragmentos vocales, se recrea un nuevo universo contemporáneo acústico y visual", explica la compañía. El resultado es una mezcla de frases barrocas, música congoleña tradicional y popular.




OPINIÓN

“Como Biel no ha de haber otro”

El todavía presidente del PAR y de las Cortes aragonesas, José Ángel Biel, es todo un personaje. Ya sé que a estas alturas se le puede considerar el político que más rechazos y exabruptos provoca en foros y barras de bar cada vez que su nombre sale a relucir. Pero él sigue ahí, inventándose dichos, dándose a entender y jugando al somarda. Ayer se marcó una de sus piruetas verbales para proclamar de que aquí nada ha cambiado: " El bipartidismo ha parido gemelos (Podemos y Claro que Biel (también conocido como El Tio Biel, Bielonne y El Eterno) está de despedida y se puede permitir cualquier licencia.
Sus antiguos seguidores se le distancian (Aliaga ya reniega de la tesis del abanico), sus adversarios en el interior del PAR se hacen humo, los planes que pudo hacer el propio José Ángel hace cuatro años han quedado en casi nada y llegan unas elecciones muy inciertas. Entonar a estas alturas el todo sigue igual no deja de ser una graciosa licencia retórica. Porque nada va a ser lo mismo a partir de mayo... Aunque algunos (y no sólo el Gran Superviviente) intentarán que los cambios sean mínimos y se plasmen en factores intercambiable.