La UE diseña un plan para evitar nuevas tragedias en el mar.

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) coinciden en que luchar contra las redes que trafican con seres humanos, reforzar la misión de Frontex en el Mediterráneo y un programa de reasentamiento de refugiados son algunas de las claves para evitar que vuelvan a producirse tragedias como la del fin de semana. Algunas de estas ideas figuran en el plan de 10 puntos diseñado por la Comisión Europea y que será presentado el jueves a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en un nuevo Consejo Europeo extraordinario convocado por el presidente Donald Tusk. «Son 10 medidas que pueden cambiar las cosas de inmediato.
Todas ellas requieren de un esfuerzo común de las instituciones europeas y de los 28 estados miembros. Remitiremos estas propuestas al Consejo Europeo que se reúne este jueves con carácter extraordinario», explicó la alta representante para la Política Exterior y de Seguridad, Federica Mogherini, sobre el borrador en el que trabajaron los 56 ministros de Exteriores y de Interior de la UE, reunidos con carácter de urgencia en Luxemburgo. «No espero ninguna solución rápida a las causas de raíz de la inmigración porque no las hay, pero confío en que la Comisión presente opciones para medidas inmediatas», indicó ayer Tusk. En el paquete figuran desde el refuerzo de medios y el presupuesto de Frontex -cuenta con 90 millones de euros al año para todas sus misiones- hasta la destrucción de los barcos incautados a traficantes al estilo de lo que hace la misión Atalanta contra la piratería en Somalia así como el seguimiento a la financiación del tráfico de seres humanos, el envío de funcionarios europeos a delegaciones claves, como la de Níger, e impulsar la cooperación con los países del entorno de Libia, que todos coinciden es un Estado fallido sin control que hay que estabilizar.
La propuesta también incluye la puesta en marcha de un programa piloto de reasentamiento de refugiados que permita un reparto más equilibrado -se habla de un primer programa de 5.000- y el tratamiento de las solicitudes en un máximo de dos meses, así como la puesta en marcha de otro programa de repatriación rápida para los inmigrantes irregulares coordinado por la agencia Frontex. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, tiene la intención de presentar ante varias instancias internacionales, incluida la ONU, un proyecto para atajar lo que denominó «los esclavistas del siglo XXI».
INTERNACIONAL
Mexico detiene al sanguinario líder del cartel de la
Ciudad de Juárez
Gobierno de México ha detenido a Jesús Salas Aguayo, líder del cártel de Ciudad Juárez y uno de los hombres más buscados por la policía por su vinculación a algunos de los episodios de violencia más cruentos registrados en esta ciudad del norteño estado de Chihuahua. El arresto de Salas se produjo el viernes, según ha informado esta madrugada el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, que ha subrayado que el detenido era uno de los 122 objetivos prioritarios fijados por el Gobierno federal y que con su arresto suman ya 93 los blancos relevantes Del narcotráfico que han sido "neutralizados".
Según la policía, Salas, de 38 años, asumió el mando del cártel tras la detención de Vicente Carrillo Fuentes en octubre del 2014 y la de su socio David Aarón Espinosa en enero de este año. Se le considera responsable de las operaciones de tráfico de drogas del cártel y también ideólogo de homicidios, secuestros, robo de hidrocarburos y tráfico de armas perpetrados por la banda. Se le atribuye la violencia en el Valle de Juárez y en la zona serrana del suroeste de Chihuahua conocida como 'El Triángulo Dorado', al ordenar secuestros y homicidios con el fin de eliminar a los grupos rivales. "La organización criminal a la que servía originó que en su momento Ciudad Juárez fuera una de las urbes más violentas a nivel mundial, lo que lamentablemente derivó en cientos de muertes", ha afirmado Rubido antes de añadir: "Salas Aguayo está vinculado a varios de los eventos más cruentos registrados en Ciudad Juárez".


No hay comentarios:
Publicar un comentario